Nacionalización Portuguesa por Origen Sefardí:

Realiza tu consulta

INSTRUCCIONES

  1. Ingrese su nombre y su apellido o los de alguno de sus padres o abuelos.
  2. Use tildes y mayúsculas iniciales.

Documentadamente, los judíos llegaron a la Península ibérica en el siglo I de Nuestra Era, hace 2.000 años. Aunque se sabe que tuvieron comercio con estas tierras desde épocas del rey Salomón, 1.000 años antes, en siglo X antes de Cristo. Es decir que estuvieron en esas tierras antes que los moros y los godos.

 

Desde el punto de vista demográfico, eso quiere decir que la posibilidad de que la España del siglo XV, la del Descubrimiento de América, tuviera gran incidencia judía en su formación social y genética, a pesar de que infundados prejuicios contra el pueblo judío no lo acepten.

 

Desde el siglo XIII hubo expreso rechazo a los judíos (sefarditas) en la Península, lo que llevo a diferentes tipos de persecuciones. Éstas hicieron a su vez que los judíos fueran escondiéndose y cambiando, consecuentemente, sus nombres y apellidos para confundirse con los cristianos. Las expresas y definitivas persecuciones de finales del siglo XV tanto en España como en Portugal aumentaron esa «fuga de nombres», hecho que llevó a que muchísimos judíos peninsulares más adoptaran nuevas identidades y que incluso se convirtieran a la fe cristiana, renunciando aparentemente a la fe de sus padres. Se trata de los llamados «judío conversos», muchos de los cuales seguían practicando a escondidas sus costumbres religiosas, por lo que recibieron adjetivos como el de «marrano». También se los ha definido como «judeoconversos» o como «tornasolados».

 

La labor de nuestro equipo de genealogía es conocer e identificar algunos de los apellidos que esos judíos usaron y ver si se pertenecen a familias llegadas a territorios del actual Ecuador. Se han identificados varios troncos.

RESULTADOS

 

Puede que aparezca uno o aparezcan dos o más nombres similares. Esto no quiere decir que sea su nombre o el de algún antepasado.

 

Es necesario que nos escriba o nos llame para informarnos tanto de una coincidencia positiva como de una que le parezca que puede relacionarse con su familia o de la falta de coincidencia (resultado negativo), para reconfirmarla o para ver si nuestro equipo de genealogía logra hallarla.

 

ADVERTENCIAS

 

  • Como se deduce del párrafo anterior, puede que usted o sus antepasados cercanos no consten en nuestra base de datos. Esto no quiere decir que usted no tenga un ancestro judeoespañol (sefardita). No sé de por vencido o por vencida: escríbanos, que nosotros absolveremos sus dudas.
  • Puede que aparezcan nombres de individuos que se llamaron como sus antepasados, lo que no quiere decir que sean ellos. Son simplemente homónimos. Algunos puede que hayan muerto en la infancia o que no llegaran a tener descendencia. Por esto, no debe confiarse de esos nombres y contactarse con nosotros para que nuestro equipo genealógico confirme o descarte dicha coincidencia.
× ¿Cómo puedo ayudarte?